Hablemos de:
Batman Earth-One, Novela Gráfica
Batman Earth-One, Novela Gráfica
Ya sé lo que van a decir, que voy a hablar pestes porque esta escrito por Geoff Johns.
Pues no es tan así, de hecho esta obra me gusto en gran Parte.
hablare de lo bueno y lo malo.
Vayamos primero por
Apartado Gráfico
Gary Frank es uno de mis artistas favoritos, su trazo me recuerda mucho a Curt Swan... siempre y cuando no le de por hacer mostrar las encias y ojos saltones a los personajes que más que expresar asombro parecen pervertidos.
Miren lo que pasa cuando le cambiamos el texto a la siguiente imagen
[SPOILER]
[/SPOILER]

¿a que no tengo razón?
Sigo, Gary, en esta novela gráfica esta bastante bien, no exagera en expresiones e imprime cierta maldad en los personajes como por ejemplo Oswald.
A pesar de que es bastante "colorida", la novela es bastante oscura con las sombras justas.
Bien por Gary.
ahora...
Historia
En general el relato es atractivo, un personaje que en un principio es egoísta porque solo busca venganza en comparación con buscar justicia de sus otra versiones.

Un personaje muy amateur que no esta entrenado en lo que quiere hacer con equipo diseñado defectuosamente por él y que tiene que recurrir a un Lucius Fox venido a menos en Waynet Tech.

Con un Alfred que es un mentor, que esta lejos de ser un padre sustituto, al menos en un principio.
El hecho de que Bruce este ligado a Arkham, por parte de madre le da una pizca de aliño con la tendencia familiar a volverse loco a un sujeto que se viste como murciélago.
Tenemos a un James Gordon sumiso,asumido de que no tiene forma de librar a Gotham de su pudredumbre, cosa que comparte con el resto del departamento de policía.
Y tenemos a Harvey Bullock, un personaje con un buen giro de origen y que termina siendo en gran parte el impulso que necesitaba Gordon... más que como debería serlo el propio Batman.

Bien, ver a Gordon todo miedoso descorazona un tanto y luego verlo como fenix poniendo orden en todo el departamento de policía hace bastante justicia al personaje.
La caída de Bullock, lo curioso de Harvey es que a pesar de lo que era un Poli cara bonita tenía la placa bien puesta... sin embargo meterse directo a la botella tras haber visto la torre de cadáveres, se me hizo muy extremo, no digo que fuese mal pero muy prematuro, en lo particular me hubiese gustado una transición más lenta.
Volvamos al oreja, que al final todo resulte que la muerte de los padre haya sido solo el azar del destino es algo que muchos autores han querido plasmar pero siempre dejando pistas de quien fue el asesino (Joe Chill). Geoff va directo a la raíz de los orígenes y lo deja sin resolver.
Pero cuando todo se descubre deja Bats sin piso para seguir existiendo. ya iré a eso.
El Malo es muerto por Pennyworth, que en unos aspectos lo veo mejor que el original y en otros más débil.
Johns imprimió buenas ideas y desarrollo una historia entretenida, no atrapa, pero se deja leer.
Pero ahí esta el punto fuerte y flaco de todo el asunto tiene muchas ideas pero no todas termina de desarrollarse bien.
Partamos por Alfred, que no sea el mayordomo sino el tutor legal, a regañadientes, es un buen giro; que le diga a Bruce que es efectivamente su mayordomo para no joderle más la cabeza tras la perdida de sus padres muestra el lado amable, pero queda como anécdota.
Las conversaciones que tienen ya con Bruce adulto no delatan que Alfred tenga un vinculo con Bruce más allá, ni siquiera de maestro a pupilo, la escena donde mata a Cobblepot se ve un tanto forzada por lo mismo, diría que muy cliché. (Un cliché bien usado pasa desapercibido)
Que Alfred haya sido maestro de Bruce es también una buena idea, no original eso si que Alfred Mainstream le enseño a Bruce sobre actuación y maquillaje, pero "Te enseñe porque querías aprender a defenderte" tras la escena donde le hacen Bullyng a Bruce no deja claro como lo entrenó, es decir tenemos a un Bruce adulto que tiene la confianza suficiente para lanzarse en una cruzada vengativa ¿lo entreno para defenderse de los abusivos y eso basto? en realidad sé que es superfluo pero esa parte no soporta un buen análisis, y el personaje de Alfred no pesa tanto como debería.
Los antagonistas, a los cuales no voy a llamar villanos, si bien están presentes no son "importantes", cumplen la función que les corresponden, no necesitan más desarrollo del que tuvieron.

Oswald es malo y punto, es corrupto y punto. el otro un psicópata y punto. no necesitan más desarrollo, pero podría haber sido cualquier villano genérico.
En el apartado muy secundarios, tenemos a Lucius que digamos que es demasiado guiño al de Nolan.
Volviendo nuevamente al supuesto protagonista, si tiene una obsesión con vengar la muerte de sus padres esta termina al saberse la triste verdad.
Geoff nos muestra al un Batsy inexperto, pero exagera al punto de hacerlo torpe, demasiado.
Llegando al final, tras todo lo ocurrido el personaje no tiene justificación para seguir adelante.
El mismo Alfred le indica eso... pero Bruce dice ahora no puedo parar, ¿por qué no puede? ¿en que parte de la historia Bruce se fue dando cuenta de que el podía hacer un cambio? esa escena del tendero al principio no me parece justificación suficiente.
Es una historia entretenida, pero queda muy al debe en varios apartados, con unos secundarios bien tratados y un protagonista con un motivo que se desvanece y debería dejarlo tranquilo y así como así desea seguir en una cruzada que no tiene buen pie.
Recomendable para pasar el rato, y quedar entre las tantas historias que tiene el Murciélago.
Esa es mi opinión, sé que no estarán muchos de acuerdo, pero espero que les haya agradado.